• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Garantía de Derechos Humanos en la era postliberal en los países de Unasur, Mercosur y ALBA-TCP: un pasado de enseñanzas presentes

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10349
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Tovar Acosta, Germán Josué
    Fecha
    2022
    Resumen
    La presente investigación tiene por objeto analizar el cumplimiento de la garantía de los Derechos Humanos en los países integrantes del Mercosur, Unasur y el ALBA-TCP entre los años 2000 hasta 2015. Se parte del argumento que estos organismos fueron concebidos y reestructurados en el desarrollo del periodo postliberal latinoamericano, caracterizado por la preeminencia de temas políticos, sociales y de Derechos Humanos en el desarrollo de la agenda regional latinoamericana. Para observar este comportamiento se analizan los indicadores propuestos por Fragile States Index y por Our World in Data los cuales estudian el cumplimiento de la garantía de los Derechos Humanos en un país, teniendo en cuenta la relación Gobierno-ciudadanos. Teniendo como antecedente distintas transiciones democráticas propias de las segunda mitad del Siglo XX, así como marcados cambios en las políticas económicas latinoamericanas; se identifica que durante el periodo postliberal los países de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay presentaron de manera compartida una tendencia positiva en torno al comportamiento de la garantía de los Derechos Humanos en el seno de organismos como la Unasur y el Mercosur que le apostaron al fortalecimiento de nuevas temáticas sociales y políticas en los primeros años del nuevo siglo. Paradójicamente, los países en estudio del ALBA-TCP presentaron números muy inferiores en comparación al resto de países de la región, a saber, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ciencia Política y Gobierno [9]
    1102869197.pdf (864.2Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV