Mostrar el registro sencillo del ítem
Garantía de Derechos Humanos en la era postliberal en los países de Unasur, Mercosur y ALBA-TCP: un pasado de enseñanzas presentes
dc.contributor.advisor | Rodríguez Rodríguez, Angélica | |
dc.contributor.advisor | Dubè, Sebastien | |
dc.contributor.author | Tovar Acosta, Germán Josué | |
dc.date.accessioned | 2022-04-20T20:23:02Z | |
dc.date.available | 2022-04-20T20:23:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10349 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene por objeto analizar el cumplimiento de la garantía de los Derechos Humanos en los países integrantes del Mercosur, Unasur y el ALBA-TCP entre los años 2000 hasta 2015. Se parte del argumento que estos organismos fueron concebidos y reestructurados en el desarrollo del periodo postliberal latinoamericano, caracterizado por la preeminencia de temas políticos, sociales y de Derechos Humanos en el desarrollo de la agenda regional latinoamericana. Para observar este comportamiento se analizan los indicadores propuestos por Fragile States Index y por Our World in Data los cuales estudian el cumplimiento de la garantía de los Derechos Humanos en un país, teniendo en cuenta la relación Gobierno-ciudadanos. Teniendo como antecedente distintas transiciones democráticas propias de las segunda mitad del Siglo XX, así como marcados cambios en las políticas económicas latinoamericanas; se identifica que durante el periodo postliberal los países de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay presentaron de manera compartida una tendencia positiva en torno al comportamiento de la garantía de los Derechos Humanos en el seno de organismos como la Unasur y el Mercosur que le apostaron al fortalecimiento de nuevas temáticas sociales y políticas en los primeros años del nuevo siglo. Paradójicamente, los países en estudio del ALBA-TCP presentaron números muy inferiores en comparación al resto de países de la región, a saber, Brasil, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 63 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Garantía de Derechos Humanos en la era postliberal en los países de Unasur, Mercosur y ALBA-TCP: un pasado de enseñanzas presentes | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencia Política y Gobierno | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de ciencia política y rel.i | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Ciencia Política y Gobierno | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Mercosur -- Derechos Humanos | |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |