• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores relacionados con la de depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes de medicina de una universidad privada de Barranquilla en el contexto de la pandemia por el SARS-CoV-2 del 2020

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10365
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rodríguez Herazo, Juan Felipe
    Mac Master Velásquez, Gabriela Cristina
    Iguaran González, Ariadna
    León Correa, María Camila
    Meza Flores, José Ricardo
    Fuentes Maestre, José Alberto
    Fecha
    2021
    Resumen
    De acuerdo a estudios globales, los estudiantes de medicina son una población en riesgo para el desarrollo de trastornos mentales. La pandemia por el SARS-CoV-2, ha incrementado el riesgo de esta población, por lo que es pertinente determinar la relación entre distintas variables y la aparición de dichas patologías. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores relacionados con la depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes de medicina de la Universidad del Norte en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se realizó a través de un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal. Se analizaron 169 cuestionarios de los participantes de medicina de recolección primaria. Factores estudiados: sociodemográficos, condiciones de vivienda, condiciones financieras; condiciones del ámbito educativo, condiciones de salud durante la pandemia, antecedentes familiares. Se incluyeron 169 participantes de los cuales 100 (59.17%) fueron mujeres. El rango de edad de la mayoría de los participantes osciló entre los 18 y 22 años. En relación con los semestres de los participantes, el 54.44% fueron de 1-5 semestre y el 45.56% fueron de 6-12 semestre. En cuanto a los estratos socioeconómicos, el 37.28% de los encuestados correspondieron a los estratos 1, 2 y 3. Las variables con asociación estadísticamente significativa fueron: semestre académico, sexo y estrato socioeconómico de los participantes. Los hallazgos importantes fueron que las mujeres tienen mayor prevalencia de ansiedad y estrés; los participantes de estrato socioeconómico bajo tienen mayor depresión y ansiedad y los estudiantes de clínicas tuvieron una menor sintomatología.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [162]
    1140900294.pdf (1.016Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV