Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBadillo Jiménez, Walberto
dc.contributor.authorPupo Páez, Nicolás
dc.date.accessioned2022-04-27T21:12:01Z
dc.date.available2022-04-27T21:12:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10373
dc.description.abstractActualmente los barrios anexos al centro histórico de Barranquilla se encuentran en decadencia, sin comercio suficiente que impulse el desarrollo, tratamientos urbanísticos que mejoren la calidad de vida, ni espacios dedicados al encuentro de la comunidad, gozo, entretenimiento y ocio. Las arterias de conexión vehicular que proponen conectar la ciudad han pasado de corredores de comunicación a límites cortantes del espacio, no promueven la movilidad, la transición ni el acceso a los predios adyacentes a estas. Este proyecto propone una reforma urbanística que ponga todos los equipamientos urbanos necesarios para el desarrollo y calidad de vida óptima a la disposición de los habitantes del sector, promueve el habitar del espacio público, el traslado vehicular y peatonal a través de la zona. Se mejoraran los índices de densidad de viviendas, confort térmico, proximidad de la población a áreas verdes, cohesión social, equipamientos urbanos e índice biótico de los suelos. En la intersección de la carrera 44 con calle 45 por más de 50 años se sostuvo el teatro murillo. Un hito de encuentro y entretenimiento para la comunidad de la zona. Símbolo del estilo arquitectónico Art-deco, el teatro murillo solía ser parte del legado histórico de la ciudad. Con los años este fue decayendo, eventualmente fue abandonado y ahora se ha convertido en un elemento de peligro. Esta propuesta arquitectónica busca rescatar tanto el legado cultural como arquitectónico que una vez existió aquí. Se propone un espacio de cultura y aprendizaje, ocio y diversión, habitar público, encuentro comunitario y entretenimiento.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleIntervenciones urbanas y arquitectónicas como estrategias de desarrollo metropolitano: Proyecto Apoloes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembCentros comunitarios - Diseños y planos
dc.subject.lembUrbanismo - Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem