• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Historia
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Historia y Ciencias Sociales
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Historia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Organización de agricultores y opinión pública: la cultura política de los algodoneros del departamento el Atlántico 1935-1965

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10380
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arteta Hernández, Cecilia María
    Fecha
    2021
    Resumen
    Este trabajo presenta un análisis de los principales elementos que estructuran la cultura política del departamento del Atlántico. Es fundamental el papel que desarrollaron los algodoneros durante el contexto de la República Liberal. Explicaremos la función que tuvieron algunas organizaciones campesinas y la relación que existió entre estos grupos, como lo fue su participación e influencia de la organización de los algodoneros en la vida de los Agricultores. Comprender el contexto sociopolítico que enmarca el problema central, ayuda a identificar los principales problemas que agobiaban a los campesinos a nivel nacional. Las necesidades agrarias se vieron contrarrestadas con los diferentes programas que la Cooperativa Algodonera agenció como intermediadora de los socios algodoneros y campesinos. La existencia de una buena parte de información que era publicada por la prensa, registra sin duda alguna, la importancia del tema en la opinión pública. Este último elemento permite analizar, cómo eran vistos los agricultores en la prensa local, comprendiendo el papel que llegaron a tener políticamente. La representación de Nicolas Llinás Vega como exponente de los agricultores se explica a partir de pesquisas documentales halladas en estos medios. El análisis de prensa permite estructurar una imagen de cómo funcionaba la relación entre agricultores y política. Aspectos como, opinión y vida pública son comprendidos a través de “Algodonero” que era el medio de difusión. De manera que, se puede afirmar la existencia de una cultura política escrita, que lleva a reconocer cómo estos periódicos además de informar, buscaban ratificarse como medios políticos y de interés social.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Historia [4]
    22512169.pdf (2.144Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV