Mostrar el registro sencillo del ítem
Organización de agricultores y opinión pública: la cultura política de los algodoneros del departamento el Atlántico 1935-1965
dc.contributor.advisor | González Martínez, Nelson | |
dc.contributor.advisor | Camargo, Fabio Alejandro | |
dc.contributor.author | Arteta Hernández, Cecilia María | |
dc.date.accessioned | 2022-05-06T19:42:22Z | |
dc.date.available | 2022-05-06T19:42:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10380 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta un análisis de los principales elementos que estructuran la cultura política del departamento del Atlántico. Es fundamental el papel que desarrollaron los algodoneros durante el contexto de la República Liberal. Explicaremos la función que tuvieron algunas organizaciones campesinas y la relación que existió entre estos grupos, como lo fue su participación e influencia de la organización de los algodoneros en la vida de los Agricultores. Comprender el contexto sociopolítico que enmarca el problema central, ayuda a identificar los principales problemas que agobiaban a los campesinos a nivel nacional. Las necesidades agrarias se vieron contrarrestadas con los diferentes programas que la Cooperativa Algodonera agenció como intermediadora de los socios algodoneros y campesinos. La existencia de una buena parte de información que era publicada por la prensa, registra sin duda alguna, la importancia del tema en la opinión pública. Este último elemento permite analizar, cómo eran vistos los agricultores en la prensa local, comprendiendo el papel que llegaron a tener políticamente. La representación de Nicolas Llinás Vega como exponente de los agricultores se explica a partir de pesquisas documentales halladas en estos medios. El análisis de prensa permite estructurar una imagen de cómo funcionaba la relación entre agricultores y política. Aspectos como, opinión y vida pública son comprendidos a través de “Algodonero” que era el medio de difusión. De manera que, se puede afirmar la existencia de una cultura política escrita, que lleva a reconocer cómo estos periódicos además de informar, buscaban ratificarse como medios políticos y de interés social. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 118 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Organización de agricultores y opinión pública: la cultura política de los algodoneros del departamento el Atlántico 1935-1965 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Historia | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento historia y ciencias sociales | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Historia | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Cultura política -- Atlántico (Colombia : Dept.) | |
dc.subject.lemb | Agricultores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |