• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico con el desarrollo de depresión y ansiedad en jóvenes en prácticas clínicas que asisten a la Universidad del Norte en la ciudad de Barranquilla - Atlántico 2020 - 2021

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10381
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Herrera Amaris, Andrea Carolina
    Domínguez Meléndez, Gabriela José
    Gutiérrez Barrios, Valentina
    Redondo Orozco, Juan Carlos
    Ballestas De León, Carlos José
    Calderón González, Leopoldo
    Fecha
    2021
    Resumen
    En la actualidad, el papel global que se le atribuye a la salud mental suele ser demeritado y poco tomado en consideración, dado que, a pesar de que esta problemática mundial afecta a millones de personas, pocas reciben los tratamientos y cuidados requeridos para sobrellevar los trastornos. Las estadísticas evidencian abandono hacia esta problemática, puesto que, en países desarrollados entre el 44% y el 70% de la población con trastornos mentales no reciben tratamiento y la cifra es aún más alarmante en los países en vía de desarrollo donde rondan el 90%. Alrededor del mundo 450 millones de personas sufren al menos un trastorno mental o de conducta. Además, de las 6 causas principales de los años vividos con discapacidad, 4 de estas son trastornos neuropsiquiátricos, tales como: la depresión, trastornos por el consumo de alcohol, esquizofrenia y trastorno bipolar. En Colombia, el estudio y promoción de la salud mental está tomando cada vez mayor importancia en cuanto a la salud pública nacional, esto debido a un potencial incremento que ha ido ocurriendo en el número de casos de enfermedades mentales con el pasar de los años, y sobre todo por los efectos negativos que pueden ocasionar estos trastornos en la vida de los ciudadanos. El suicidio, el consumo excesivo de alcohol y drogas ilícitas, la violencia física, verbal y psicológica, son solo algunas de las graves consecuencias que afectan la calidad de vida de las personas y también del resto de la comunidad. Los estudiantes universitarios son una población que está expuesta a constantes cambios y a vivir nuevas experiencias, que muchas veces se convierten en factores contraproducentes y perjudiciales para su salud mental, debido a que son situaciones que no han vivido antes y que pueden desencadenar sentimientos y emociones fuertes. Por esta razón, los años universitarios son un período pico para la aparición de múltiples trastornos mentales en los adolescentes, principalmente los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el consumo de sustancias. En cuanto a la región Caribe colombiana, son escasas las investigaciones que se han desarrollado acerca de la prevalencia de los diferentes trastornos mentales en las Instituciones de Educación Superior. Es de suma relevancia citar y proponer estos temas, pues son temáticas de orden local, nacional e internacional. En las cifras mencionadas anteriormente se puede comprender que son patologías que afectan a una gran población, que ha perjudicado la vida de muchos jóvenes y su correcto desenvolvimiento en las actividades cotidianas. A su vez, la salud mental es una rama de la medicina que ha venido cobrando interés en los últimos años, por lo que es pertinente evaluar su desarrollo en lugares poco estudiados hasta el momento como son las instituciones de educación superior de Barranquilla, Atlántico. Por todo lo anteriormente mencionado, es necesario la realización e investigación de este estudio en este momento y lugar, ya que esto permitirá conocer el impacto psiquiátrico y psicológico de los diferentes factores de riesgo a evaluar. Los estudiantes universitarios son una población que está expuesta a constantes cambios y a vivir nuevas experiencias, que muchas veces se convierten en factores contraproducentes y perjudiciales para su salud mental, debido a que son situaciones que no han vivido antes y que pueden desencadenar sentimientos y emociones fuertes. Por esta razón, los años universitarios son un período pico para la aparición de múltiples trastornos mentales en los adolescentes, principalmente los trastornos del estado de ánimo, la ansiedad y el consumo de sustancias. En cuanto a la región Caribe colombiana, son escasas las investigaciones que se han desarrollado acerca de la prevalencia de los diferentes trastornos mentales en las Instituciones de Educación Superior. Es de suma relevancia citar y proponer estos temas, pues son temáticas de orden local, nacional e internacional. En las cifras mencionadas anteriormente se puede comprender que son patologías que afectan a una gran población, que ha perjudicado la vida de muchos jóvenes y su correcto desenvolvimiento en las actividades cotidianas. A su vez, la salud mental es una rama de la medicina que ha venido cobrando interés en los últimos años, por lo que es pertinente evaluar su desarrollo en lugares poco estudiados hasta el momento como son las instituciones de educación superior de Barranquilla, Atlántico. Por todo lo anteriormente mencionado, es necesario la realización e investigación de este estudio en este momento y lugar, ya que esto permitirá conocer el impacto psiquiátrico y psicológico de los diferentes factores de riesgo a evaluar.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1235045447.pdf (1.031Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV