Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Lechuga, Edgar
dc.contributor.advisorNúñez, José Atilio
dc.contributor.authorCárdenas Castro, Valentina del Carmen
dc.contributor.authorCuellar Lobo, Marcela Juliana
dc.contributor.authorMadera Lubo, Mayra Alejandra
dc.contributor.authorTrocha Ramos, Antony
dc.contributor.authorSierra Solano, Mario José
dc.contributor.authorUrbina Alvarado, Juan Camilo
dc.date.accessioned2022-05-06T21:35:51Z
dc.date.available2022-05-06T21:35:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10384
dc.description.abstractLa enfermedad coronaria temprana, es definida como una enfermedad en las arterias coronarias que implica bloqueo o disminución de la irrigación sanguínea al corazón y que se presenta en hombres y mujeres menores de 55 y 65 años, respectivamente. El objetivo de esta investigación fue establecer la relación de las variables clínicas, paraclínicas y comorbilidades con la enfermedad coronaria temprana. De esta manera, se utilizaron historias clínicas de pacientes sometidos a arteriografía coronaria del Hospital Universidad del Norte en los períodos 2019 a 2021 para registrar las variables indicadas en el estudio y se estableció un único criterio de inclusión; la oclusión de más del 70% en la arteriografía coronaria. De forma que, se establecieron dos grupos, uno con hombres y mujeres menores a 55 y 65 años, respectivamente y un grupo con edad mayor a está. Además, se excluyeron aquellos pacientes con arteriografía normal. Se utilizó la relación de productos cruzados para el cálculo de los resultados. La realización del estudio, permitió identificar como variables clínicas relacionadas a la presencia de la enfermedad el sexo femenino y la presión arterial sistólica de ingreso, como variables paraclínicas; los niveles bajos de c-HDL, los triglicéridos, niveles de creatinina sérica, la coexistencia con fibrilación auricular y el compromiso de la arteria coronaria derecha en la arteriografía. Finalmente, la comorbilidad que mayormente se relacionó con la presencia de la enfermedad fue la Diabetes Mellitus.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent82 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleVariables clínicas, paraclínicas y comorbilidades relacionadas con la enfermedad coronaria temprana en adultos mayores de 18 años del Hospital Universidad del Norte. 2019- 2021es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEnfermedad coronaria
dc.subject.lembInsuficiencia cardiaca -- Barranquilla, Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem