• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de los factores sociodemográficos, clínicos, paraclínicos y comorbilidades asociados a la mortalidad en pacientes adultos con COVID-19

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10386
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Hoz Coronell, Janissa de la.
    Gómez Rey, Silvia Juliana
    Hinojosa Cotes, Juan Camilo
    Vera Moran, Mara Alejandra
    Fecha
    2021
    Resumen
    La COVID-19 fue declarada pandemia mundial por la OMS en marzo de 2020, alcanzando millones de casos infectados y fallecidos a nivel global. Este suceso llevó al análisis de diferentes variables que repercuten en el desenlace de esta enfermedad; algunos de ellos incluyen factores de riesgo asociados a la mortalidad de forma significativa, sin embargo, estos predictores siguen siendo pobremente comprendidos. Por este motivo, el objetivo de esta monografía se centra en la identificación de los principales factores de riesgo con respecto a los predictores sociodemográficos, clínicos, de laboratorio y comorbilidades asociados a la muerte por COVID-19. Esto se llevó a cabo mediante la revisión bibliográfica de la literatura de enero de 2020 a agosto de 2021 en las bases de datos electrónicas de PubMed, Google Scholar, LILAC y SciELO. Como estrategia de búsqueda se utilizó el vocabulario MESH y vocabulario libre para obtener un total de 68 estudios incluidos en la monografía. En está revisión se encontró que la edad avanzada y el sexo masculino, la disnea, la saturación baja de oxígeno y la alteración de la conciencia se asociaron al evento mortal. En cuanto a los parámetros de laboratorio, se determinó correlación con la elevación de reactantes de fase aguda, creatinina, LDH, y dímero D. Asimismo, se evidenció que la elevación de ferritina sería uno de los principales parámetros predictores de mortalidad. Por último, las enfermedades como la hipertensión, diabetes, enfermedad renal y antecedentes de malignidad se vieron como comorbilidades relacionadas al desenlace de muerte por COVID-19.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1220472361.pdf (822.3Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV