• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Dispositivo básico de aprendizaje para el desarrollo de competencias matemáticas en una niña con discalculia en educación básica primaria

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10387
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pardo Tovar, Sandra
    Fecha
    2021
    Resumen
    pequeño grupo, no logra adquirir el nivel mínimo de competencias matemáticas, ya que presentan dificultades en el aprendizaje, o trastornos ya diagnosticados como es la Discalculia. Este trastorno se presenta en niños y jóvenes con capacidades intelectuales dentro del promedio y es una condición que no se puede “curar”, sino que se puede minimizar sus secuelas, proporcionando mayor tiempo para realizar los deberes, trabajando con manipulativos y contextualizando los temas en situaciones comunes a su diario vivir. En esta investigación se contó con una participante con diagnóstico de Discalculia, para quien se diseñó y aplicó una Prueba Diagnóstica Inicial, con la cual se determinó en qué áreas presentaba dificultades, teniendo que la mayoría de éstas se centraban en la resolución de problemas. Con estos resultados se diseñó un Dispositivo Básico de Aprendizaje (DBA) para operaciones básicas (suma, resta y multiplicación), para resolución de problemas, el cual consta de ocho sesiones didácticas y con el que se busca reforzar los conocimientos y habilidades previamente desarrolladas por la participante. Para la planificación y aplicación del DBA se tuvieron en cuenta cuatro diferentes contextos, el trabajo con material concreto, el ritmo de la participante, el uso de estrategias externas, el repaso de operaciones y los pasos de resolución de problemas, el uso tanto de enunciados cortos y contextos familiares como enunciados un poco más largos. Finalmente, se aplicó una Prueba Diagnóstica de Salida y se observó que la participante logró reforzar su memoria, su atención y su pensamiento matemático.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    52089787.pdf (16.04Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV