• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características psicosociales y clínicas de los pacientes con Enfermedad de Hansen pertenecientes al programa de Lepra del Distrito de Barranquilla 2019

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10389
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Palomino Hooker, Ralph David
    Arroyo Benavides, Aldana Lucía
    Luque Solano, Thalia María de
    Sarmiento Dickson, Danna Cecilia
    Fecha
    2019
    Resumen
    La enfermedad de Hansen pertenece a las enfermedades olvidadas de mayor trascendencia a nivel histórico debido principalmente a la marca negativa que dejó en las poblaciones más afectadas; esto, en virtud de las manifestaciones que ésta presenta generando problemas graves como lo son la ansiedad, alteraciones en la autoestima, y la depresión que pueden llevar inclusive a la muerte. En este estudio se buscó: Describir las características psicosociales y clínicas de los pacientes con Enfermedad de Hansen pertenecientes al programa de Lepra del distrito de Barranquilla 2019. El estudio es de tipo descriptivo transversal con un enfoque cuantitativo de investigación. La población de estudio son los pacientes diagnosticados con enfermedad de Hansen incluidos en el programa de Lepra del distrito de Barranquilla en el 2019, que cumplan con los criterios de inclusión que son: pacientes mayores de 30 años de edad con diagnóstico confirmado de Enfermedad de Hansen en el 2019, hayan recibido tratamiento durante el transcurso de la enfermedad y pertenezcan al programa de lepra del distrito de Barranquilla y que consientan participar en el estudio; las macrovariables del estudio incluyen: Sociodemográficas: edad, sexo, estado civil, número de personas con quien convive, ocupación, régimen contributivo, empleo, nivel educativo; Psicológicas: Nivel de autoestima, nivel de depresión, nivel de ansiedad; Clínicas: Duración del tratamiento, tipo de lepra, lesiones cutáneas; Características familiares: Función familiar, tipo de familia. La fuente de datos es primaria, consiste en el diligenciamiento de cuestionarios semi estructurados y escalas de Ansiedad de Hamilton, Test de depresión de Hamilton, Test de autoestima de Rosenberg y APGAR familiar.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1034280459.pdf (1.438Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV