• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Hiperplasia endometrial asociada al uso del tamoxifeno en pacientes con cáncer de mama en Barranquilla, Colombia, 2012-2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10396
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Barcasnegras Deavila, Carmen Julia
    Donado Botero, Ricardo Andrés
    García Osorio, Andrés Felipe
    Hemer Cera, María Camila
    Turcios Ordoñez, Daniel Elías
    Fecha
    2018
    Resumen
    La incidencia de cáncer de mama ha aumentado considerablemente en los últimos años, ubicándose dentro de los diez canceres más frecuentes y entre los cinco con mayor mortalidad según la OMS. El tamoxifeno ha sido una de las más útiles herramientas para combatir el cáncer de mama con receptores hormonales positivos, pero debido a su naturaleza de modulador selectivo de los receptores de estrógenos (SERM), puede llegar a tener efectos sobre otros tejidos con dichos receptores, tal es el caso del útero, donde el estímulo estrogénico podría ocasionar distintas alteraciones que podrían culminar incluso en un cáncer de endometrio. El objetivo de esta investigación se centró específicamente en el desarrollo de hiperplasia endometrial asociándola al uso de tamoxifeno. Para determinar esta relación se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo utilizando pacientes de la Organización Clínica Bonnadona Prevenir de Barranquilla, Colombia. Se tomaron pacientes mayores de 18 años diagnosticadas con cáncer de mama y tratadas en la clínica entre los años 2012-2017, tomando una muestra de 68 casos con hiperplasia endometrial tras ser diagnosticadas y tratadas y 134 controles, se analizaron distintas variables con el fin de realizar una caracterización sociodemogr‡fica de esta población y establecer una asociación de riesgo. Se encontró una asociación estad’stica significativa entre la presencia de hiperplasia endometrial y el uso del tamoxifeno con un OR de 3.902, determinándolo como factor de riesgo y logrando caracterizar a esta población en la costa caribe donde existen pocos estudios al respecto a pesar del amplio uso del medicamento.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1045746769.pdf (690.8Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV