Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.authorRopero Núñez, Nathalya Margarita
dc.date.accessioned2022-05-10T22:00:55Z
dc.date.available2022-05-10T22:00:55Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10404
dc.description.abstractEl documento se centra en el planteamiento general de nuestro proyecto FRONTERAS INVISIBLES se estudian a profundidad, aspectos de vital importancia para el desarrollo de la vida y la convivencia en el sector, se hace necesario identificar cuáles son las necesidades insatisfechas de la comunidad, es por esta razón que en el proyecto se procede a un análisis, socio cultural con un acercamiento que permite ver la relación del lugar con la ciudad, aspectos urbano-arquitectónicos su accesibilidad y demás variables que nos aclararan las diferentes condiciones sociales, políticas y económicas para así finalmente, presentar una propuesta de intervención arquitectónica viable, basada en el desarrollo de un entorno urbano con diferentes escenarios entrelazados y un conjunto de viviendas de interés social que sean auto sostenibles. De acuerdo a esto se observa la necesidad de proponer un diseño en el que se puedan tener en cuenta todas las necesidades insatisfechas de estos usuarios, la idea es realizar un aporte significativo en el diseño de estas viviendas, en el cual las familias logren suplir sus necesidades básicas que varían a la hora de diseñar este tipo de soluciones habitacionales, además que aparte de cumplir la finalidad en el sentido estricto de la vivienda tipo, se convierta en un proyecto agradable, funcional y que este amarrado a actividades complementarias de la familia tales como: trabajo, estudio o capacitación y logre generar en el ser humano motivación en el campo del emprendimiento.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent44 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleProyecto fronteras invisibleses_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembArquitectura y sociedad
dc.subject.lembViviendas - Diseños y planos - Valledupar (Colombia)
dc.subject.lembUrbanismo - Valledupar (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem