• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mi tierra aquí, la vivienda de interés social en la reparación integral de las víctimas del conflicto armado

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10406
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Guerra Álvarez, Luis Esteban
    Fecha
    2019
    Resumen
    En 2012 el gobierno colombiano implementó una política de vivienda radical. Anunciando que proporciona hogares gratuitos para 100,000 familias cada año. Este anuncio fue la forma de enfrentar el alto déficit de vivienda que sufren las ciudades y cabeceras municipales del país como resultado de miles de desplazamientos generados por el conflicto armado presente en las zonas rurales. Las manifestaciones del conflicto fueron particularmente agudas en la región. Allí, el desplazamiento forzado por la violencia se asoció al abandono de predios por parte de las personas desplazadas. Según un informe del Proyecto de Protección a Bienes y Patrimonio de Población Desplazada de, la entonces, Acción Social , los municipios de El Carmen de Bolívar, María la Baja, San Jacinto y Zambrano, ocupaban los lugares 1, 18, 40 y 73 dentro de los 100 municipios con mayores cifras de abandono en el país. El Carmen de Bolívar el municipio con mayor cifras de abandono del país refleja hoy en día las consecuencias de la guerra en su cabecera municipal la cual a lo largo del conflicto ha servido de asentamiento a los miles de desplazados de su zona rural que llegan a su periferia para tratar de edificar una nueva vida. Esta llegada masiva genera un déficit de vivienda en la cabecera municipal que según informes de DANE en el municipio es de 98,94%. una problemática que se debe atacar de la manera más eficaz y con la mayor calidad profesional posible.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    Luisguerra.pdf (10.18Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV