• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entre palafitos: la arquitectura palafítica, es la forma de crear paisaje de las culturas anfibias

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10412
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ramos Peña, Carlos
    Fecha
    2019
    Resumen
    La arquitectura palafítica se encuentra en peligro, debido a su carácter anfibio y las limitaciones económicas de los habitantes de Buenavista, Sitionuevo Magdalena; que al carecer de los recursos suficientes para solucionar las distintas problemáticas que los atañen amenazan su modo de vida. Por esta razón fue necesario la utilización de la metodología de análisis urbano, por medio de la cual se delimito el problema en los aspectos de metabolismo urbano, usos de suelo, densidad urbana, morfología y zona de riesgo. Así una vez se concluyó el origen de las problemáticas se desarrollaron tres criterios de diseño que abarcarán la solución íntegra. Los criterios utilizados fueron, confort; que se define como las condiciones necesarias para que las personas habiten en bienestar es decir soluciono la habitabilidad, respecto al segundo criterio, autosuficiencia; tuvo por objetivo dotar de independencia en el aspecto de obtención de agua, recolección y manejo de residuos y la acuaponia como actividad economía afín a los pobladores. Por último el criterio de seguridad que se entiende como los componentes que vinculan a los habitantes del pueblo al proceso de diseño por medio de estudio tipológicos con el objetivo de entender como han solucionado las problemáticas en el pasado y como han perdurado por más de 200 años reconociendo sus proceso constructivos, ligándolos a un rigor arquitectónico de diseño y construcción. Una vez finalizado todo este proceso se logró una vivienda que satisface todas las necesidades habitacionales, obtiene las aguas, maneja los residuos y además es productiva.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    CarlosRamos.pdf (7.619Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV