• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Kule: complejo hotelero, empresarial y comercial

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10443
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Buchaar Areyanes, José Gustavo
    Tapias Meza, Rafael Enrique
    Fecha
    2017
    Resumen
    Desde hace varios años atrás se están produciendo grandes cambios a nivel tecnológicos en donde se promueven a utilizar no solo espacios cómodos y seguros sino que también hagamos un uso eficaz de los recursos energéticos que tenemos para optimizar el consumo sin que el confort en la edificación se vea afectado de manera negativa, es decir, reducir el impacto ambiental por medio del ahorro de los distintos recursos, promoviendo así una edificación sostenible. Por tanto la integración de la edificación con la tecnología será un elemento de crecimiento porque es una solución de futuro para la gran mayoría de edificios construidos (residenciales, oficinas, hoteleros, comerciales, entre otros) que aportaran un ahorro, comodidad, sostenibilidad y seguridad. El proyecto a diseñar es una renovación urbana al barrio Barlovento por sus escasez de espacio público, irregularidades en su morfología la cual causa dificultades de acceso y movilidad, y su gran potencial a nuevas tecnologías aplicadas para el desarrollo del barrio y de la ciudad de Barranquilla, ubicado en el centro histórico de la ciudad, el cual presenta un déficit en cuanto a su infraestructura, no tiene una trama vial continua y sus calles no se encuentran pavimentadas. El barrio tiene un riesgo del 80% en inundaciones ya que se encuentra aledaño al río Magdalena, más específicamente se encuentra al lado del caño de “los tramposos”, así mismo este no está dotado con mobiliario urbano capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    1.221.965.159.pdf (7.854Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV