Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiño Soto, Alexander Stward
dc.contributor.authorBuchaar Areyanes, José Gustavo
dc.contributor.authorTapias Meza, Rafael Enrique
dc.date.accessioned2022-05-18T19:19:01Z
dc.date.available2022-05-18T19:19:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10443
dc.description.abstractDesde hace varios años atrás se están produciendo grandes cambios a nivel tecnológicos en donde se promueven a utilizar no solo espacios cómodos y seguros sino que también hagamos un uso eficaz de los recursos energéticos que tenemos para optimizar el consumo sin que el confort en la edificación se vea afectado de manera negativa, es decir, reducir el impacto ambiental por medio del ahorro de los distintos recursos, promoviendo así una edificación sostenible. Por tanto la integración de la edificación con la tecnología será un elemento de crecimiento porque es una solución de futuro para la gran mayoría de edificios construidos (residenciales, oficinas, hoteleros, comerciales, entre otros) que aportaran un ahorro, comodidad, sostenibilidad y seguridad. El proyecto a diseñar es una renovación urbana al barrio Barlovento por sus escasez de espacio público, irregularidades en su morfología la cual causa dificultades de acceso y movilidad, y su gran potencial a nuevas tecnologías aplicadas para el desarrollo del barrio y de la ciudad de Barranquilla, ubicado en el centro histórico de la ciudad, el cual presenta un déficit en cuanto a su infraestructura, no tiene una trama vial continua y sus calles no se encuentran pavimentadas. El barrio tiene un riesgo del 80% en inundaciones ya que se encuentra aledaño al río Magdalena, más específicamente se encuentra al lado del caño de “los tramposos”, así mismo este no está dotado con mobiliario urbano capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent61 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleKule: complejo hotelero, empresarial y comerciales_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programArquitecturaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de arquitectura y urbanismoes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameArquitectoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembRehabilitación urbana - Barrio Barlovento (Barranquilla, Colombia)
dc.subject.lembBarrio Barlovento (Barranquilla, Colombia) - Condiciones sociales
dc.subject.lembUrbanismo - Barrio Barlovento (Barranquilla, Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem