• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Biomimética como mecanismo para transformar la arquitectura

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10455
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Insignares Schifino, Ángela
    Londoño Monsalve, Daniela
    Llanos Guevara, María José
    Pinilla Molina, Valeria
    Fecha
    2017
    Resumen
    La Naturaleza, creativa por necesidad, ya ha resuelto muchos de los problemas que nosotros enfrentamos sobre: energía, producción de alimentos, control del clima, química no toxica, transportación, envase y muchos más. A través de millones de años, las especies animales y vegetales han concebido soluciones con el máximo desempeño y el uso mínimo de recursos. Estas invenciones siempre han inspirado la creatividad humana la cual se ha esforzado en emular y concebir materiales, estructuras, procesos, algoritmos, mecanismos o sistemas sustentados con esas singulares características. Los que mantienen conexión con este campo o lo encuentran potencialmente útil para sus prácticas personales, comienzan a darse cuenta que no solo la naturaleza es una fuente de formas estéticas sino toda una colección de estructuras sustentables que usan menos material y menos sistemas compositivos que lo desarrollado por el ser humano (artificial), se generan mecanismos y composiciones que funcionan mejor que las tecnologías actuales, requieren también menos energía y no producen residuos potencialmente hostiles para el ambiente. La emulación de esta tecnología es el objetivo de la biomimética, la innovación y el diseño inspirado en la naturaleza. Las tecnologías digitales, por otra parte, se aplican con frecuencia a los campos de ingeniería que resulta en la mejora de las soluciones concebidas; esta práctica es clave y necesaria para desarrollar una mejor técnica de adaptación de la arquitectura al entorno que lo rodea (Cali). Por ende un ecosistema diverso representa un gran papel en el desarrollo y concepción del planteamiento morfo genético en el cual evoluciona un proyecto, ya que, brinda recursos para la creación de diversas tecnologías y diseños sostenibles aplicables a la ciencia de la biomimética.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [293]
    127931.pdf (2.401Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV