• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rehabilitación urbana en asentamiento informal: ciudad y territorio – hábitat y sostenibilidad

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10458
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Angelone Gutiérrez, Michelina
    Moreno Ochoa, Rosalba Cristina
    Cabrera Hernández, Daniela
    Fecha
    2018
    Resumen
    Proyecto de rehabilitación urbana de asentamientos informales en uno de los cerros nororientales de la ciudad de Santa Marta, cuyo fin es crear un ambiente propicio para el desarrollo integral de las comunidades dentro de la sociedad, inculcar conciencia ambiental desde procesos ecoeficientes, integrar los asentamientos informales al resto de la trama urbana, dejando atrás estos sectores como focos de segregación y replantear la necesidad de vivienda desde un prototipo alternativo autosuficiente y más eficiente en costos y tiempo de construcción. Se busca proponer una alternativa en una zona afectada desde hace años por la informalidad donde los vecinos sólo cuentan con sus viviendas para su desarrollo dentro de la sociedad, aprovechando los lazos comunitarios de los habitantes y respondiendo a sus necesidades. Así, se propone la realización de actividades de integración con el fin de que la comunidad desarrolle un arraigo hacia su entorno favoreciendo el nivel de cohesión social entre los barrios y los sectores aledaños, paralelo a un mejoramiento de la calidad urbana y ambiental. Su implementación también mejorará el nivel educativo y cultural de los pobladores del sector como niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, permitiendo consolidar su identidad, rescatar la memoria y experimentar creando el futuro.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1102876282-Teora.pdf (4.318Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV