• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Síndrome de fragilidad y factores asociados en mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59 años residentes en la cabecera municipal de Puerto Colombia, Atlántico. II semestre del año 2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10467
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Álvarez Vélez, Alejandro Alberto
    Guerrero Bautista, Carlos Andrés
    Gutiérrez Cuello, María Paulina
    Mercado Peláez, María Alejandra
    Lim Zeng, Steven
    Fecha
    2017
    Resumen
    Determinar los factores asociados al síndrome de fragilidad en mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59 años residentes en la cabecera municipal de Puerto Colombia durante el II semestre del año 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo-transversal, con análisis de casos y controles. Se seleccionaron 75 adultos mayores que residen en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Se diagnosticó fragilidad según los criterios de Fried. Los datos se tomaron de fuente primaria, mediante la realización entrevistas y realización de los test para determinar la condición de fragilidad. Resultados: El número total de pacientes fue de 75, con media de edad fue de 67,9 años y el sexo masculino fue predominante (58,7%). El número de pacientes que resultaron frágiles fue de 13 (17,3%). Los criterios de fragilidad más frecuentes fueron la sensación de debilidad (34,7%) y la poca actividad física (58.7%). Conclusión: En nuestro estudio en la comunidad de Puerto Colombia, la ausencia de pareja, un índice de masa corporal <21 y 2 o más comorbilidades fueron las variables más relacionadas con el síndrome de fragilidad. en cuanto a las características sociodemográficas se vio mayor asociación con el sexo femenino, mayor edad (75 años o más) y los que no tenían pareja, en cuanto a las comorbilidades se vio una asociación importante con la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1067943587.pdf (1013.Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV