Autoconcepto y estado nutricional en adolescentes de colegios de Puerto Colombia, Atlántico, en el segundo semestre
Autor
Arias Consuegra, Andrea
Blanco Campo, Ana
Correa Pimienta, Angélica
Mercado García, Iliana
Mindiola Quevedo, Adriana
Fecha
2016Resumen
En la actualidad es frecuente encontrar alteraciones del estado nutricional y del nivel de autoestima en adolescentes debido a que esta etapa del desarrollo del ser humano es la base para la formación de la estructura corporal adecuada lo que esta directamente relacionado con la consitución del autoconcepto; elementos que podrían influenciar la aparición de problemas psicológicos y nutricionales del adolescente. Esta investigación, determina el autoconcepto y el estado nutricional en adolescentes de colegios públicos de Puerto Colombia, Atlántico, en el segundo semestre del 2016. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra constituida por 225. Los principales resultados muestran que la dimensión del autoconcepto con mayor frecuencia fue la popularidad correspondiendo a un 43,11% distribuidos en el percentil 36-50, mientras que el autoconcepto conductual obtuvo la mayoría de frecuencia en los percentiles correspondidos entre el 5-35 y equivalen a un 56% de la población estudiada : El 21,18% de la población presentó sobrepeso y obesidad, de estos se evidenció que la gran mayoría obtuvó una puntuación de autoconcepto global por debajo del percentil 35, mientras que el 65,11% presentaron peso normal y un autoconcepto por encima del percentil 65. Los resultados muestran que en la mayoría de los adolescentes de la muestra, el autoconcepto se ve afectado por su estado nutricional.