• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Autoconcepto y estado nutricional en adolescentes de colegios de Puerto Colombia, Atlántico, en el segundo semestre

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10474
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Arias Consuegra, Andrea
    Blanco Campo, Ana
    Correa Pimienta, Angélica
    Mercado García, Iliana
    Mindiola Quevedo, Adriana
    Fecha
    2016
    Resumen
    En la actualidad es frecuente encontrar alteraciones del estado nutricional y del nivel de autoestima en adolescentes debido a que esta etapa del desarrollo del ser humano es la base para la formación de la estructura corporal adecuada lo que esta directamente relacionado con la consitución del autoconcepto; elementos que podrían influenciar la aparición de problemas psicológicos y nutricionales del adolescente. Esta investigación, determina el autoconcepto y el estado nutricional en adolescentes de colegios públicos de Puerto Colombia, Atlántico, en el segundo semestre del 2016. Se realizó un estudio descriptivo transversal, con una muestra constituida por 225. Los principales resultados muestran que la dimensión del autoconcepto con mayor frecuencia fue la popularidad correspondiendo a un 43,11% distribuidos en el percentil 36-50, mientras que el autoconcepto conductual obtuvo la mayoría de frecuencia en los percentiles correspondidos entre el 5-35 y equivalen a un 56% de la población estudiada : El 21,18% de la población presentó sobrepeso y obesidad, de estos se evidenció que la gran mayoría obtuvó una puntuación de autoconcepto global por debajo del percentil 35, mientras que el 65,11% presentaron peso normal y un autoconcepto por encima del percentil 65. Los resultados muestran que en la mayoría de los adolescentes de la muestra, el autoconcepto se ve afectado por su estado nutricional.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140856421.pdf (1.378Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV