Factores personales y del entorno asociados a conducta sexual de alto riesgo en mujeres colombianas de 13 a 49 años
Autor
Baldovino Peralta, Marolin
Berrío Julio, María
Rodado Mieles, Samjie
Soto Cantillo, Kelly
Fecha
2018Resumen
Las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública en los países en vía de desarrollo debido a la carga en la morbilidad, su impacto en la fertilidad y las consecuencias médicas y psicológicas que se trasladan al plano familiar. Padecer una infección de transmisión sexual aumenta seis veces la posibilidad de contraer VIH. Por lo anterior se realizó un estudio descriptivo transversal a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2010 para identificar los factores personales y de los entornos relacionados con la conducta sexual de alto riesgo en mujeres colombianas de 13-49 años. La variable dependiente se construye con la combinación de ítems tomados de la ENDS. El estudio se realizó a partir de fuente secundaria disponible para usos investigativos con protección de identidad de sujetos encontrada en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Se clasificó de investigación sin riesgo con aval del comité de ética de la Universidad del Norte. El análisis empleó el paquete estadístico de SPSS versión 23. Se analizaron 39.382 respuestas. La variable dependiente consistió en determinar conducta de riesgo positiva en quienes expresaron: ausencia de protección en relaciones sexuales, tener más de una pareja sexual y consumir alcohol durante la relación sexual en el último año. Se detectó un 68,8% con una conducta de riesgo; 3,2% con tres conductas de riesgo mientras que el 6,5% no expresaron conducta de riesgo sexual.