• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización clínica y sociodemográfica de pacientes con diagnóstico menor a 5 años de lupus eritematoso sistémico que asisten al Centro Integral de Reumatología del Caribe en el periodo de 2016-2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10476
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Acosta D'luyz, David Enrique
    Hernández Espinosa, Natalia
    Kahez Sánchez, Jairo
    Mendoza Castillo, Luis Francisco
    Fecha
    2017
    Resumen
    El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una patología que ha recaudado gran importancia a través de los años debido a su alta morbimortalidad. Esta investigación describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con diagnóstico de Lupus Eritematoso Sistémico que acuden a consulta por reumatología en la ciudad de Barranquilla. Para cumplir con tal finalidad se realizó un estudio descriptivo transversal en 185 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico que acudieron al Centro Integral de Reumatología del Caribe CIRCARIBE S.A.S de Barranquilla desde octubre de 2016 a octubre de 2017. El método de recolección fue a través de la base de datos de los pacientes que acudieron a consulta externa en dicho lugar. La investigación permitió observar que la artritis tuvo mayor incidencia en la población estudiada en un 64,86%, asociándose a una actividad severa en base a la escala SLEDAI. Se encontró una asociación significativa entre los pacientes que presentaron hematuria y una actividad severa de la enfermedad. Otras variables tales como disminución del complemento, anti-DNA positivo y leucopenia, también sobresalieron en el estudio, sin embargo, presentamos ciertos limitantes en torno a algunas variables al momento de la recolección de datos. Por todo lo anterior pudimos concluir que el porcentaje de las variables clínicas era mayor cuanta más severidad presentaba en la escala SLEDAI.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1102871164.pdf.pdf (1.484Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV