Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Rengifo, Jesús Fernando
dc.contributor.authorCavadía Carrascal, Germán Antonio
dc.contributor.authorCaycedo López, María Alejandra
dc.contributor.authorCotes Mendoza, Luis José
dc.contributor.authorGómez Lora, Camila Andrea
dc.contributor.authorGutiérrez Teller, Stephanie Astrid
dc.date.accessioned2022-05-25T21:33:59Z
dc.date.available2022-05-25T21:33:59Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10479
dc.description.abstractLa problemática del embarazo no deseado es una situación que ha venido en ascenso en los últimos años, especialmente en las poblaciones más vulnerables. La mayoría de información disponible se concentra en los factores que rodean a las mujeres generando un vacío de indagación acerca de cómo se comportan esos mismos factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales en los hombres; una buena manera de conocer estos aspectos es explorar las percepciones y opiniones sobre su capacidad procreativa. Se debe tener en cuenta que en el contexto social de un país como Colombia no es infrecuente que adultos jóvenes mantengan relaciones de tipo sexual con adolescentes, por lo que argumentan la necesidad de estudiar la población en referencia para de esta manera abordar de manera adecuada la problemática del embarazo no deseado y que en muchos casos la mujer implicada es una menor de edad. Según la encuesta nacional de demografía y salud del 2015 en Colombia un 4.6 por ciento de las adolescentes madres era por lo menos 20 años menor que la pareja padre de la hija o el hijo al momento del nacimiento del hijo e hija; un 19.5 por ciento era por lo menos 10 años menor; y un 44.6 por ciento era por lo menos 6 años menor. 1 La importancia de buscar factores asociados a la percepción del riesgo de procrear en los varones adultos jóvenes radica en que uno de los principales problemas asociados está en la deserción de la formación académica, aumentando los círculos de la pobreza, ya que los embarazos no deseados en jóvenes sin el adecuado apoyo, dificultan el desarrollo personal, restringen el acceso a oportunidades económicas y participa en forma negativa sobre la conformación de hogares entre parejas sin suficiente independencia para asumir la responsabilidad que esto conlleva.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent74 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePercepción acerca de la capacidad procreativa de los varones adultos jóvenes de 18 a 24 años de edad residentes en Barranquilla (Colombia) entre el periodo de julio hasta diciembre del 2017es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEmbarazo por error - Barranquilla (Colombia)
dc.subject.lembControl natal - Barranquilla (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem