Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Acevedo, Amner
dc.contributor.advisorBorda Pérez, Mariela
dc.contributor.advisorGutiérrez, Ricardo
dc.contributor.authorBanda Ramos, Rubén Oscar
dc.contributor.authorRojas Sandoval, Juan Pablo
dc.date.accessioned2022-05-27T19:55:12Z
dc.date.available2022-05-27T19:55:12Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10485
dc.description.abstractSe realizó un estudio experimental, tipo ensayo de laboratorio, con el objetivo de evaluar la efectividad antimicrobiana del extracto de dos plantas (Piper marginatum, y Chromolaena barranquillensis) utilizadas en la medicina tradicional de la etnia Mokaná sobre microorganismo de interés clínico Departamento del Atlántico. Las muestras fueron repicadas y una vez evidenciado el crecimiento bacteriano, se logró obtener la concentración adecuada de las bacterias por mililitros utilizando los estándares de turbidez de McFarland, se inocularon en microplacas que contenían diferentes diluciones de extractos para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI), las mezclas contenidas en los pozos se sembraron en agares y una vez evidenciado el crecimiento fueron contadas las unidades formadoras de colonias para determinar la concentración bactericida mínima(CBM). Los resultados mostraron que el extracto de C. barranquillensis fue aproximadamente cuatro veces más activo que el de P. Marginatum contra Acinetobacter sp. Las concentraciones de 2000 µg/mL y 4000 µg/m de P. Marginatum resultaron ser bactericidas frente al S. aureus ATCC con recuentos < 1 UFC, y en cuanto al microorganismo nosocomial, se evidenció un comportamiento adaptativo a algunas de las concentraciones evaluadas del extracto. Los resultados obtenidos en este estudio son concluyentemente positivos, ya que se evidencia un importante efecto antimicrobiano del extracto de las plantas estudiadas.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent20 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEfectividad antimicrobiana del extracto de dos plantas utilizadas en la medicina tradicional de la etnia Mokaná sobre microorganismos de interés clínicoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembMedicina alternativa
dc.subject.lembMokanás (Familia indígena) - Usos y costumbres
dc.subject.lembEnfermedades bacterianas
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem