• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la utilidad de la procalcitonina como marcador de infección, severidad y pronóstico en adultos con neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universidad del Norte, Soledad-Atlántico, durante 2015-2018

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10503
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Díaz Villadiego, Angélica
    González Payares, María Del Carmen
    Polo Trujillo, Mayra
    Quintero Lora, Laura
    Terán Pacheco, Sandra
    Fecha
    2018
    Resumen
    Se llevó a cabo un estudio observacional de casos descriptivo longitudinal ambispectivo, cuyo objetivo fue caracterizar la utilidad de la medición de la procalcitonina como biomarcador de infección bacteriana, severidad y pronóstico en casos de neumonía adquirida en la comunidad en el Hospital Universidad del Norte, Soledad, Atlántico, durante el periodo comprendido entre enero de 2015 hasta abril de 2018. En este se relacionaron diferentes variables con los valores de procalcitonina, como el sexo, edad, puntaje de CURB-65, comorbilidades, complicaciones, neutrofilia, PCR, resultado de cultivos, estancia hospitalaria, necesidad de vasopresores y ventilación mecánica y condición de egreso del paciente. Para ello se hizo una recolección de datos a partir de una fuente secundaria que fue una base de datos de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, los cuales fueron consignados en una ficha de recolección. En los resultados se observó que solo el 46% de los pacientes tuvieron niveles de procalcitonina >2 ng/mL, el 54% restante fue negativo. Los niveles de procalcitonina fueron mayores en adultos a partir de los 66 años. Todos los integrantes del estudio sufrían de por lo menos una comorbilidad, siendo la HTA y DM las más comunes, seguidas de la enfermedad renal. El puntaje CURB-65 más alto reportado fue de 3, y en aquellos con este puntaje, el 53% tuvieron PCT >2 ng/mL; aquellos con puntaje de 1, el 75% tuvieron PCT <2 ng/mL. La neutrofilia se comportó de manera similar en ambos grupos de PCT.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1067949101.pdf (376.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV