• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores relacionados con la nupcialidad en mujeres colombianas vinculados con el entorno, características personales y de la pareja

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10504
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Buelvas Hernández, María Andrea
    Buelvas Mebarak, José Jacobo
    Caramés Polito, Gianpiero
    Clavijo Quintero, Andrea Carolina
    Fecha
    2018
    Resumen
    La medida simple de formación de uniones a partir de datos arrojados de encuestas demográficas ofrece una mirada del patrón de nupcialidad y su comportamiento en Colombia; por ello esta concepción conlleva a un análisis especial de este fenómeno en nuestro país. Se busca establecer los determinantes vinculados con las características personales, de la pareja y del entorno que establezcan relación con la nupcialidad en mujeres de 15 a 49 años en el 2010 en Colombia. Los objetivos específicos plantean: caracterizar a la población estudiada según grupo etario, nivel educativo, nivel de riqueza, etnia y ocupación, para luego describir el patrón de nupcialidad según el entorno de acuerdo con el área geográfica y tipo de residencia y de esta manera establecer si el modelo de nupcialidad se encuentra vinculado con lo previamente mencionado. Se espera que los resultados posibiliten valorar la relación del patrón de nupcialidad y los diferentes factores que lo afectan, facilitando el entendimiento de esta relación en el área de la salud y comunidad general, para así ocasionar una difusión efectiva, ya que al generar interés en la comunidad puede causar impacto en la misma. Es un estudio de naturaleza transversal, la población objeto de análisis la conformaron 49,818 mujeres que responden a su condición actual de estado conyugal de acuerdo con datos publicados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Se analizaron los datos con las variables de estudio y se reagrupa la variable objeto del estudio en tres categorías: vive en pareja (casadas y en unión libre); solteras y vivió en pareja (actualmente no). Las variables analizadas fueron: independientes: entorno: región y tipo de residencia.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1102880333.pdf (1.009Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV