• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Delirium en adultos mayores hospitalizados

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10505
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Suárez Ditta, Nazly Vanessa
    Warff Amaya, Yaileth Yojana
    Fecha
    2018
    Resumen
    El delírium es un trastorno común entre la población geriátrica hospitalizada y es de gran importancia por sus repercusiones en la evolución clínica de los pacientes, y que a menudo su diagnóstico no se realiza. Objetivo: Describir los factores predisponentes que inciden en el desarrollo del delirium en adultos mayores hospitalizados y su fisiopatología, igualmente por medio del entendimiento de esto, se puede lograr un diagnóstico oportuno. Métodos: Se realizó una revisión de la literatura, basándonos en artículos científicos, revisiones bibliográficas, y estudios aplicados en distintos países sobre el delirium en adultos mayores hospitalizados, utilizando varias fuentes tecnológicas y bases de datos como Pubmed, Redalyc, Scielo, Plos One, Elsevier y Cochrane. Desarrollo: el artículo cuenta con una definición amplia de la patología, se describen factores y fisiopatología de la misma, de igual manera se analizó de forma general los diagnósticos disponibles y su tratamiento los cuales se dividieron en no farmacológicos y farmacológico. Conclusión: el delirium es una entidad clínica con importantes repercusiones a múltiples niveles, habitualmente infradiagnosticado e infratratado, la experiencia clínica y los datos encontrados en diferentes estudios nos indica que si no es bien intervenida, el caso puede convertir la vulnerabilidad en un resultado adverso, así como iniciar la cascada de deterioro funcional, dependencia, institucionalización y eventual mortalidad. Por esta razón conocer sus factores de riesgo, fisiopatología, procesos diagnósticos y las medidas generales no farmacológicas y farmacológicas es fundamental para prevenir su aparición en un elevado porcentaje paciente.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1118853448.pdf (545.5Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV