• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta de espacio público para la recuperación de recursos hídricos caso Luruaco, Atlántico, Colombia, 2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10515
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Mendoza Velasco, Cindy
    Fecha
    2017
    Resumen
    El enfoque moderno de desarrollo territorial propone establecer una estrecha relación entre territorios rurales y urbanos, sustituyendo la separación tradicional entre el campo y la ciudad convirtiéndolo en escenario de profunda vinculación territorial de ambos, en el cual una nueva malla compartida permita abordar el reto común de construir territorios sostenibles, colaborativos e interrelacionados, que establezcan estrecho vínculo entre naturaleza y construcción. Por ser Luruaco uno de los sitios de mayor potencial de explotación turística del departamento del Atlántico, ha sido escogido como materia de investigación, en cuya fase diagnóstica se han identificado y dimensionado diferentes problemáticas sociales y económicas en la zona, relacionadas con la falta de aprovechamiento y desprotección de los recursos naturales, pérdida de diversidad biológica, escasez de espacio público y equipamiento urbano, entre otros. El presente proyecto pretende crear un fenómeno de conurbación, mediante un malecón ecoturístico integrando corregimientos para formar un solo sistema y dando lugar a una nueva territorialidad con dinámicas de interrelación social, cultural, económica, política, etc. La metodología utilizada es la planteada por los Arquitectos Alexander Niño y Walberto Badillo en su documento “NEW REGION URBAN NETWORKS IN THE COLOMBIAN CARIBBEAN 1”, la cual desarrolla un conjunto de indicadores, clasificados en 4 ámbitos (Compacidad, complejidad, eficiencia y cohesión), que permitió como resultado final de este proyecto; un modelo de ciudad más moderna y sostenible.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    cindy.pdf (7.230Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV