• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Complejo deportivo Ciudadela 20 de julio

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10518
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Cure Muñoz, Daniel
    Fecha
    2017
    Resumen
    En las ciudades actuales, los equipamientos urbanos han dejado de ser lugares para el encuentro y se han convertido en espacios marginales, basado conforme a los requerimientos del gobierno. En las ciudades de Colombia se puede decir que los equipamientos urbanos en diferentes ciudades, prima la pobreza en cuanto a la calidad de los espacios para la recreación, el reencuentro y la inclusión social entre otros. (Hernández Aja, 2000) Actualmente, hay ciertos tipos de equipamientos los cuales buscan abastecer las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la recreación y deporte, salud, educación, culturales, entre otros. en cuanto a la recreación y el deporte, se hizo un análisis para comparar el porcentaje de las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, se llegó a la conclusión que en las tres ciudades, Barranquilla es la que cuenta con menor porcentaje en cuanto a equipamientos deportivos y recreativos. Estudiando la ciudad de - ivos, la ciudad no cuenta con zonas claras para la práctica de diversos deportes, lo cual conlleva a proponer un complejo deportivo ya que es un conjunto de instalaciones deportivas, normalmente agrupadas, que funcionan independientemente entre sí, lo cual esto le brinda a los ciudadanos una zona para la práctica de diferentes deportes. Investigando la ciudad ya en cuanto a lo urbano, se propone el complejo deportivo en el barrio Ciudadela 20 de julio, ya que este barrio, contiene El estadio “Metropolitano Roberto Meléndez “ que es el estadio más importante de la ciudad, y el velódromo metropolitano “ Rafael Vázquez”. Estos dos equipamientos deportivo cual conlleva a estudiar la zona con más atención. Al implementar un complejo deportivo en el sector, disminuirá el peligro del barrio ya que al momento de fomentar el deporte, este brinda valores, oportunidades y ayuda a socializarse entre sí.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    Daniel.pdf (38.34Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV