• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parque Cultural Puerto Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10520
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Jiménez Quintero, Natalia
    Martínez Córdoba, María Alejandra
    Fecha
    2017
    Resumen
    El concepto de carencia de equipamientos que representa un problema para el municipio de Puerto Colombia y dada su ubicación, se refleja la necesidad de un espacio que albergue cultura como solución a la problemática social y urbana que se encuentra en ella. Se busca un mejoramiento social en el entorno donde se presenta el proyecto, así aumentando el nivel de educación y cultural, en sitios que son desatendidos. El municipio atrae diferentes usuarios y es necesario captarlo de manera lógica y organizada en desarrollo económico y financiero para conllevar a modelos de sostenibilidad, que permitan el reconocimiento de los valores y su entorno bajo un esquema de sostenibilidad ambiental, urbana, social y económico, que facilite la participación del sector privado, bajo condiciones normativas del sector público, que permitan que la interacción de los diferentes actores faciliten la preservación de los valores. El PCPC es una biblioteca, un parque, pero también es el eje de la construcción de una centralidad basada en la educación y la satisfacción de las necesidades sociales, deportivas, de seguridad y de hábitat digno. Es una estrategia de redefinición de la geografía social y física de un entorno urbano deteriorado. Se propone como un equipamiento sostenible que ofrece salones comunales, salas de internet, un auditorio, cafetería, un teatrino, un gran parque con zona verde en crecimiento, talleres, café, biblioteca, juegos, locales, accesible al público, rampas estratégicas para accesibilidad de discapacitados. Es un espacio concebido para ser usado que para ser visitado.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    1140828396.pdf (44.78Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV