Mostrar el registro sencillo del ítem
Parque Cultural Puerto Colombia
dc.contributor.advisor | Ángel Ángel, Óscar | |
dc.contributor.author | Jiménez Quintero, Natalia | |
dc.contributor.author | Martínez Córdoba, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T20:09:07Z | |
dc.date.available | 2022-06-07T20:09:07Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10520 | |
dc.description.abstract | El concepto de carencia de equipamientos que representa un problema para el municipio de Puerto Colombia y dada su ubicación, se refleja la necesidad de un espacio que albergue cultura como solución a la problemática social y urbana que se encuentra en ella. Se busca un mejoramiento social en el entorno donde se presenta el proyecto, así aumentando el nivel de educación y cultural, en sitios que son desatendidos. El municipio atrae diferentes usuarios y es necesario captarlo de manera lógica y organizada en desarrollo económico y financiero para conllevar a modelos de sostenibilidad, que permitan el reconocimiento de los valores y su entorno bajo un esquema de sostenibilidad ambiental, urbana, social y económico, que facilite la participación del sector privado, bajo condiciones normativas del sector público, que permitan que la interacción de los diferentes actores faciliten la preservación de los valores. El PCPC es una biblioteca, un parque, pero también es el eje de la construcción de una centralidad basada en la educación y la satisfacción de las necesidades sociales, deportivas, de seguridad y de hábitat digno. Es una estrategia de redefinición de la geografía social y física de un entorno urbano deteriorado. Se propone como un equipamiento sostenible que ofrece salones comunales, salas de internet, un auditorio, cafetería, un teatrino, un gran parque con zona verde en crecimiento, talleres, café, biblioteca, juegos, locales, accesible al público, rampas estratégicas para accesibilidad de discapacitados. Es un espacio concebido para ser usado que para ser visitado. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 130 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Parque Cultural Puerto Colombia | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Arquitectura | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de arquitectura y urbanismo | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Arquitecto | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Parques urbanos - Diseño | |
dc.subject.lemb | Parques urbanos - Puerto Colombia (Atlántico, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Puerto Colombia (Atlántico, Colombia) - Urbanismo | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |