• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta didáctica basada en la pedagogía de género textuales y el estudio de frases rítmicas características de la Cumbia para el desarrollo del lenguaje musical de la improvisación en el Tambor Alegre

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10585
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ballestas Valle, Leonardo Antonio
    Fecha
    2022
    Resumen
    La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de analizar el efecto que, para el lenguaje musical de la improvisación en el Tambor Alegre, podría tener la implementación de una propuesta didáctica basada en la Pedagogía de Géneros Textuales y el estudio de frases rítmicas características de la Cumbia, como uno de los ritmos representativos de la música tradicional colombiana. En ese propósito, se establecieron relaciones entre música y lenguaje verbal, música e identidad, y se abordó el tema de la improvisación desde la perspectiva psicológica y pedagógica, como práctica que promueve la creatividad e identidad en el individuo que la realiza. Para tal efecto, la investigación se llevó a cabo con una población conformada por dos estudiantes de percusión de la ciudad de Barranquilla, desde un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso, donde se implementaron la observación de clases, cuestionario, evaluación por expertos y entrevista, como técnicas de recolección de datos, cuyos resultados evidenciaron que, a partir de la implementación de la propuesta didáctica, los estudiantes lograron altos niveles de desarrollo en cuanto al lenguaje musical utilizado al momento de realizar improvisaciones en el Tambor Alegre. Y además, se estimuló la participación activa y vínculo con sus propias raíces como generadoras de identidad, contribuyendo a la salvaguardia de patrimonios culturales inmateriales de la región Caribe colombiana.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Educación [325]
    72345721-1.pdf (64.75Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV