• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de las prácticas estudiantiles universitarias para inhibir el sueño con el fin de responder a los retos académicos en la Universidad del Norte de Barranquilla en el segundo semestre del 2017

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10600
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Coronado Santana, Michell Alejandra
    González Carbonell, Mauricio Andrés
    Ramírez Villarreal, Naysla Marlen
    Tilano Nuñez, Nicolás
    Wuilleumier Cerra, Philippe Alexandre
    Fecha
    2017
    Resumen
    El sueño es una necesidad básica ineludible para cumplir los requerimientos basales del organismo, es proceso de vital importancia para la salud integral; a pesar de que el individuo no puede resistir altos tiempos de vigía, el sueño se ve afectado por múltiples variables fisiológicas, psicológicas, físico y etcétera. Si bien es cierto, una vez culminada la etapa escolar, el individuo se percata del rol inexorable que esta aportas a desempeñar, el cual llevará intrínseco un significado social, profesional, familiar, y de trascendencia personal que lo determinará por el resto de su vida. Esto es, el autoreconocimiento de la responsabilidad que se le es impuesta para poder satisfacer ciertos modelos idiosincráticos, pero más aún, el saber que dentro de muy poco va a tener que independizarse, y para ello deberá producir dinero, el cual será fruto del trabajo que desempeñará, trabajo que obtendrá al graduarse de una universidad, la cual, por medio de pruebas académicas que el estudiante deberá aprobar, determinará de manera objetiva que está apto, y para ello, necesitará haber estudiado. Una encuesta en estudiantes de farmacología demostró que más del 92% de los estudiantes referían una mala calidad del sueño además de una elevada frecuencia de somnolencia diurna (40%), con un 77% que reportaron un horario de sueño muy irregular. A este respecto, el estudio, es el principal factor determinante del éxito, siendo este un factor estresor en grado sumo, capaz de motivar al estudiante a realizar cualquier práctica que le permita alcanzar determinados objetivos académicos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1007254920.pdf (2.141Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV