Estado nutricional y estilo de vida en estudiantes de Medicina de 19 a 23 años, de la Universidad del Norte, en el segundo semestre del año 2017
Autor
Estarita Villa, Alexsandra
Ramos Royero, Sylvia Juliana
Ríos Jiménez, Carlos Mario
Rodríguez Latorre, María Carolina
Santodomingo Villegas, Tatiana Victoria
Fecha
2017Resumen
El propósito de este estudio es determinar el estado nutricional y el estilo de vida de los estudiantes de medicina entre 19 y 23 años, de la Universidad del Norte de Barranquilla, durante el segundo semestre de 2017. Se hará a través de un estudio transversal con una muestra probabilística estratificada de 210 estudiantes entre 19 y 23 años, de la Universidad del Norte de Barranquilla, durante el segundo semestre de 2017. La recolección de datos se hará mediante autodiligenciamiento de los siguientes cuestionarios: evaluar el estilos de vida, patrones alimenticios de la fundación de alimentación y salud, actividad física según OMS y depresión de Beck. Además se tomaron medidas antropométricas donde se estableció el IMC para determinar el estado nutricional. Los principales resultados fueron: El 69,5% de la muestra estaba en peso ideal, los estudiantes entre 21 a 23 años tiene 1,17 veces mayor riesgo a tener obesidad abdominal que la población de 19 a 20 años. Las mujeres tienen mayor riesgo a tener obesidad que los hombres. La población sedentaria tiene 1.22 veces mayor riesgo de presentar obesidad abdominal. Los estratos sociales 1, 2 y 3 tiene 0,423 veces menor riesgo a tener obesidad abdominal que el estrato 6. la mayoría de la población consume comida más de tres veces al día , come poca fruta y verdura y come más comida rápida y postre. La población con depresión grave tiene 2,5 veces mayor riesgo de presentar obesidad abdominal.