Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación del índice de perfusión periférica como método diagnóstico válido para la sepsis en neonatos del Hospital Niño Jesús de Barranquilla en el segundo semestre de 2016 hasta mayo de 2017. Proyecto PIDMU
dc.contributor.advisor | Acosta Reyes, Jorge Luis | |
dc.contributor.advisor | Acosta, Tania | |
dc.contributor.advisor | Hoz, Ivan de la | |
dc.contributor.author | Ballesteros Martínez, Valentina | |
dc.contributor.author | Bautista Motta, Natalia | |
dc.contributor.author | Castañeda Castro, Andrea | |
dc.contributor.author | Puente Monserrat, Julieta | |
dc.contributor.author | Orozco Quiroz, Laura | |
dc.contributor.author | Ríos Contreras, Álvaro | |
dc.date.accessioned | 2022-06-15T20:00:42Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T20:00:42Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10605 | |
dc.description.abstract | La sepsis neonatal es aquella situación clínica derivada de la invasión y proliferación microorganismos en el torrente sanguíneo del recién nacido y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida, se ubica entre las primeras 3 causas de muerte neonatal. El IP es una nueva alternativa que puede ser utilizada como método pronóstico de sepsis neonatal. La medida del índice de perfusión como método diagnostico en sepsis neonatal de neonatos de la UCIN MACSA del Hospital Niño Jesús de Barranquilla durante el segundo semestre de 2016 hasta mayo de 2017, se comporta como una prueba con mayor especificidad que sensibilidad, es decir es más útil en confirmar el diagnostico que en descartar como tal la patología. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 62 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Evaluación del índice de perfusión periférica como método diagnóstico válido para la sepsis en neonatos del Hospital Niño Jesús de Barranquilla en el segundo semestre de 2016 hasta mayo de 2017. Proyecto PIDMU | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Septicemia | |
dc.subject.lemb | Niños recién nacidos | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |