• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de una plataforma web que incentive la escogencia de carreras STEM en niñas entre los 11 y 17 años

    Design of a web platform to encourage girls between the ages of 11 and 17 to choose STEM careers

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10631
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Moreno Barraza, Sergio Andrés
    Restrepo Albarracin, Saray Margarita
    Medina Rodríguez, Miguel Alfonso
    Fecha
    2022-06-07
    Resumen
    Las disciplinas STEM abarcan las carreras que apuntan al progreso global, económico y social, por ello son conocidas como las carreras del futuro, estas profesiones generan una mayor demanda de personal con mejores salarios; sin embargo, a lo largo de la historia se ha presentado y evidenciado una disparidad de género que ha ido propagando prejuicios sociales frente a las carreras STEM, dando como resultado la presencia de un 29,3% del género femenino entre el cuerpo de investigadores a nivel mundial. Por ello, en este proyecto se pretende diseñar un portal web dinámico que integre herramientas de introducción a las carreras STEM a través de la metodología Desing Thinking, con el fin de motivar la participación de las mujeres jóvenes en estas profesiones. Por medio de los pasos metodológicos del Design Thinking, “empatía, definición, Ideación, Prototipado y testeo”, se lograron establecer los objetivos específicos del presente proyecto, además dichos pasos dieron apoyo a la creación de la página web y su contenido. Dicho proyecto, tiene como objetivo que las niñas logren identificarse con modelos femeninos con una trayectoria de éxito y así mismo, incentivar su creatividad por medio de juegos y retos. La creación del portal web interactivo ha permitido a un porcentaje de 59,23% de los usuarios sentirse atraído por las carreras STEM, dicho porcentaje fue hallado mediante un análisis estadístico posterior a la aplicación del prototipado del sitio web en 81 diferentes usuarios, en contraste a lo que se encontró inicialmente, dado que permitió un acercamiento dinámico con conceptos sencillos y prácticos.
     
    STEM disciplines include careers that aim at global, economic and social progress, therefore they are known as the careers of the future, these professions generate a greater demand for personnel with better salaries; however, throughout history there has been and evidenced a gender disparity that has been spreading social prejudices against STEM careers, resulting in the presence of 29.3% of the female gender among the body of researchers worldwide. Therefore, this project aims to design a dynamic web portal that integrates introductory tools to STEM careers through the Desing Thinking methodology, in order to motivate the participation of young women in these professions. Through the methodological steps of Design Thinking, "empathy, definition, Ideation, Prototyping and testing", the specific objectives of this project were established, and these steps supported the creation of the website and its content. The objective of this project is for girls to identify themselves with successful female role models and to encourage their creativity through games and challenges. The creation of the interactive web portal has allowed a percentage of 59.23% of the users to feel attracted by STEM careers. This percentage was found through a statistical analysis after the application of the prototyping of the website in 81 different users, in contrast to what was initially found, since it allowed a dynamic approach with simple and practical concepts.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Industrial [340]
    Imagen-Proyecto-Final.pdf (28.08Kb)Visualizar
    -
    Imagen Proyecto Final.jpg (27.17Kb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV