• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Frecuencia de infecciones de piel y tejidos blandos por staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y su perfil de resistencia a antibióticos no betalactámicos en el Hospital Universidad del Norte de Soledad, en el año 2016

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10652
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Sarmiento Álvarez, María José
    Sarmiento Garrido, Abad David
    Salgado Gómez, Danny Alejandra
    Penagos Velásquez, Carlos Mario
    Imbett Cardozo, Ruth Isabel
    Fecha
    2017
    Resumen
    Antecedentes: Las infecciones de piel y tejidos blandos son principales patologías a nivel hospitalario. Entre ellas el Staphylococcus aureus es uno de los principales agentes causales. Actualmente, existen cepas bacterianas resistentes a varios antibióticos como la meticilina; y debido al uso irracional de los mismos surge el Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM). Estudios a nivel mundial registran un incremento en la frecuencia de este hasta en un 60%. Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones de piel y tejidos blandos por Staphylococcus aureus resistente a meticilina y su perfil de resistencia a antibióticos no betalactámicos en el Hospital Universidad del Norte de Soledad en el año 2016. Materiales y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo transversal con los pacientes que cursaron con infecciones de piel en el Hospital Universidad del Norte. La fuente de datos fueron las historias clínica-. Se realizó un análisis descriptivo univariado. Resultados: La frecuencia del SARM en las infecciones de piel y tejidos blandos fue del 20,8% encontrada del total de pacientes (24) que tuvieron reportes de cultivo de los 62º registros revisados (3,8%). De los positivos para SARM la mayoría se encontró en pacientes de sexo femenino. No se evidenció resistencia a antibióticos no betalactámicos en los antibiogramas. Conclusiones: La prevalencia por SARM reportada en la investigación fue más baja comparada con la reportada en otros estudios. Esto puede explicarse debido al limitado número de cultivos encontrados. Se requiere ampliar el tamaño muestral para tener resultados que evidencien la problemática actual del SARM y su perfil de resistencia a antibióticos no betalactamicos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1140878175-INFORMEFINALPROYECTO.pdf (766.7Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV