Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBorda Pérez, Mariela
dc.contributor.authorCallejas Torres, Eduardo Andrés
dc.contributor.authorCharris Lemus, Daniel
dc.contributor.authorRodríguez Gutiérrez, Jesús David
dc.contributor.authorTejada Pérez, Daniela
dc.contributor.authorToledo Chica, María Camila
dc.date.accessioned2022-06-30T16:30:13Z
dc.date.available2022-06-30T16:30:13Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10658
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud, el asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea y sibilancias que varían en severidad y frecuencia de una persona a otra. Es una enfermedad que afecta principalmente a la población en edades pediátrica, tratable mas no curable, y la aparición de esta enfermedad está relacionada con una serie de factores de riesgo de los cuales caben mencionar algunos como los antecedentes familiares ya que es una enfermedad que hereditaria y las condiciones que rodean a la persona como son los ambientales, las condiciones en las que vive o visita con frecuencia en su vida cotidiana como son los colegios, parques entre otros. También el nivel de higiene que maneja y que lo rodea ya que todos estos factores de riesgo exacerban la sintomatología del paciente. Con el objetivo de establecer los factores de riesgo asociados a la presencia de asma en adolescentes escolarizados en básica secundaria de tres colegios de Barranquilla, Colombia, en el segundo primer del 2017, se realizó un estudio descriptivo transversal en 105 estudiantes escolarizados en la Institución Educativa Betania Norte, Colegio Compañía De María “La Enseñanza” y el Colegio Distrital Madres Católicas los cuales cumplieron los criterios de inclusión. La técnica de recolección empleada fue el autodiligenciamiento del instrumento de recolección que incluía el cuestionario ISAAC sobre asma y síntomas respiratorios, además de un cuestionario sobre los factores de riesgo de asma, Se tabuló y se presentó la información mediante el software Epiinfo 7.0. El análisis de los datos de los datos se realizó empleando medidas de frecuencia absoluta y relativa para todas las variables presentes en este estudio. Se estimó los intervalos de confianza según las proporciones y su significancia mediante la prueba Z y se comparará los porcentajes de la presencia de asma según edad y género mediante cruce de variables, utilizando el Chi cuadrado y su valor de p, para que se estableció una significancia de <0.05.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent96 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleFactores de riesgo para asma en adolescentes escolarizados en básica secundaria de tres colegios de Barranquilla, Colombia, en el primer periodo de 2017es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAsma - Investigaciones
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem