Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación entre los niveles de actividad física con el estado nutricional en adolescentes escolarizados del Distrito de Barranquilla, 2014
dc.contributor.advisor | Tuesca Molina, Rafael de Jesús | |
dc.contributor.author | Delgado Rivera, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Granados Logreira, Nataly | |
dc.contributor.author | Osorio Mancini, Valeria | |
dc.contributor.author | Sucerquia Hernández, Alfonso | |
dc.contributor.author | Vega Pérez, Laura | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T21:29:35Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T21:29:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10667 | |
dc.description.abstract | En la adolescencia, los estilos de vida poco saludables incluyendo el sedentarismo pueden conllevar a estados de malnutrición, agravar estos e incluso favorecer la aparición de futuras comorbilidades. La alta prevalencia de jóvenes con sobrepeso y obesidad en los últimos años ha generado impacto en salud pública a nivel mundial. El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre los niveles de actividad física con el estado nutricional en adolescentes escolarizados del distrito de Barranquilla, durante el segundo semestre de 2014. Se realizó un estudio descriptivo transversal en colegios públicos y privados del distrito de Barranquilla, Colombia. Se utilizó información de base de datos obtenida a través de fuente secundaria. La población de estudio fue un total de 1941 estudiantes de bachillerato de colegios distribuidos en las cinco localidades de la ciudad. Los resultados de manera general mostraron que la mayoría (74.4%) estaba en peso saludable; 13,1% en sobrepeso; 7,8% en bajo peso y 4,7% en obesidad. Solo 26% realizaba actividad física 3 o más veces por semana; 29% dedicaba 3 o más horas diarias a ver televisión, 26,6% a los videojuegos y 20% al estudio en casa; 75,7% permanecían inactivos durante el recreo; 51% participaba en competencias; 82% participaba activamente en clases y 71,7% caminaban hacia el colegio. Se concluyó que las posibilidades de tener un peso saludable aumenta cuando se realiza actividad física. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 56 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Relación entre los niveles de actividad física con el estado nutricional en adolescentes escolarizados del Distrito de Barranquilla, 2014 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Medicina | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de medicina | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Medico | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Ejercicio - Aspectos fisiológicos | |
dc.subject.lemb | Nutrición | |
dc.subject.lemb | Estudiantes - Barranquilla (Colombia) | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |