• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores pronósticos de enfermedad renal crónica en pacientes con glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria durante el período de 2008 al 2015 en la región Caribe colombiana

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10670
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ávila Mota, Nehilly
    Berrocal Ortega, Héctor
    Calderón de Barros, Joaquín
    Revueltas Contreras, Lina
    Rojas Amarís, Alexandra
    Vega Pineda, Olga
    Fecha
    2016
    Resumen
    La glomeruloesclerosis focal y segmentaria representa tiene una incidencia estimada de 7 por millón. En Colombia se han reportado casos en un 39%, una frecuencia bastante alta, pudiendo progresar a insuficiencia renal crónica terminal por lo cual se buscó determinar factores pronósticos de enfermedad renal crónica en pacientes con Glomeruloesclerosis focal y segmentaria primaria. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal de 33 pacientes, que acudieron al servicio de nefrología en la Clínica de la Costa entre los años 2008 a 2015, en los cuales se estudiaron características sociodemográficas, clínicas, deterioro de la función renal y si tomaron o no tratamiento. Se obtuvo que el 54.5% de los pacientes fueron varones, la mediana de edad fue 44 años (desviación estándar=17.721). El 84.8% fueron raza mestiza, al momento de la biopsia el 60.6% tuvieron hipertensión arterial y 66.7% hipercolesterolemia. El 36.4% de los pacientes presentaron deterioro renal, el 83.3% de los pacientes con deterioro tomaron tratamiento. La creatinina resultó con una mediana de 2.32 con un rango intercuartílico de 1.48 – 4.42 para quienes tuvieron deterioro (p=0.001) y el BUN en una mediana de 29.8 con un rango intercuartílico entre 23.25 – 76.65 (p=0.003). Se concluye que la patología fue mucho más frecuente en la raza mestiza. Pacientes que al momento del diagnóstico presentaron hipertensión arterial tuvieron un pronóstico menos favorable para la remisión de esta. Cifras elevadas de creatinina indican deterioro de la función renal. El tratamiento es fundamental para la evolución de la enfermedad y para el pronóstico del paciente.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1046712869.pdf (632.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV