Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Lechuga, Edgar
dc.contributor.authorBornacelly Donado, Angie Paola
dc.contributor.authorJuvinao Benavides, Silvana María Emilia
dc.contributor.authorOjeda Hernández, María Camila
dc.contributor.authorOrozco Rodríguez, Andrea
dc.date.accessioned2022-07-01T19:43:00Z
dc.date.available2022-07-01T19:43:00Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10677
dc.description.abstractLa importancia de la higiene de manos no ha sido suficientemente reconocida por los profesionales de la salud y su bajo grado de cumplimiento ha incitado la creación de estrategias educativas que hasta ahora no han sido totalmente eficaces. El lavado de manos representa el mejor método para prevenir las infecciones nosocomiales, principalmente en las unidades de cuidados intensivos. En este estudio se examina la adherencia al lavado de manos en el Hospital Universidad del Norte, al igual que los hábitos de adherencia según las características sociodemográficas. El proyecto fue realizado como un estudio de tipo descriptivo transversal, se incluyó el personal que ingresa a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de adultos del  Hospital Universidad del Norte, mayores de 18 años, vinculados mediante algún proceso asistencial o académico a la institución. La recolección de los datos fue realizada mediante observación y diligenciamiento de un check-list que enumeraba los pasos indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que definen un correcto lavado de manos. Todos estos datos fueron analizados a través de SPSS V.22. Los datos analizados sugieren que la adherencia al lavado de manos durante el período estudiado alcanza solo un 37%. De los pasos observados, encontramos que los más cumplidos fueron: mojarse las manos (65,8%), aplicar suficiente jabón para cubrir todas las superficies de las manos (63,9%), frotarse las palmas de las manos entre sí (62,9%), enjuagarse las manos (63,4%) y secarlas con una toalla (65,8%). Las recomendaciones tras observar los resultados obtenidos en este estudio son realizar medidas de vigilancia con respecto a la adherencia del lavado de manos, realizar capacitaciones y jornadas de concientización para todo el personal de salud del Hospital Universidad del Norte con el fin de mejorar la calidad de la higiene de manos.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent74 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAdherencia al lavado de manos según las recomendaciones de la organización mundial de la salud en el personal de salud que asiste a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universidad del Norte durante el primer semestre del 2016es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programMedicinaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de medicinaes_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMedicoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembUniversidad del Norte (Barranquilla, Colombia) - Hospital
dc.subject.lembCuidados intensivos (Medicina)
dc.subject.lembLavado de manos
dc.subject.lembPersonal médico - Salud e higiene
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem