• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Humanidades y Ciencias Sociales
    • Departamento de Comunicación Social
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Participación social en salud en la Fundación Ser Social IPS, sistematización de la experiencia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10714
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ballestas Rueda, Henry Alejandro
    Fecha
    2022
    Resumen
    El Régimen Subsidiado de Salud es un mecanismo en Colombia para garantizar el acceso a servicios de salud a quienes no cuentan con recursos suficientes, un servicio "gratuito" para quienes se benefician de él y, por tanto, "naturalmente deficiente" con mejoras logradas en el camino en cuanto a igualdad, pero aun así oportunidades de mejora que permanecieron en el tiempo. En ese contexto nació el proyecto de Participación Social en salud de Fundación Ser Social IPS entre los miembros de las alianzas de usuarios del Régimen Subsidiado de Mutual Ser EPS. Luego de 15 años de su implementación surgió la necesidad de reflexionar sobre su experiencia misma, con el fin de identificar sus elementos tanto exitosos como no exitosos. Se realizó el estudio con una muestra intencional de la población perteneciente a la alianza de usuarios de la EPS, conformada por 35 personas y 5 funcionarios de la Fundación Ser Social IPS. Se partió inicialmente de la revisión documental en los archivos; luego, se aplicó una encuesta y entrevistas telefónicas; por una parte se encontró que se capacitó a las alianzas en diversos temas de salud, asambleas para constituir nuevas alianzas y hubo un aumento en su participación en actividades, por otro lado se evidenció que aun cuando todos los programas desarrollados en las investigaciones tenían entre sus objetivos contribuir al empoderamiento de las alianzas, estas personas no conocen el concepto de empoderamiento o tienen un conocimiento limitado o erróneo.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa Comunicación Social [107]
    1128051661.pdf (1.515Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV