• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño Edificio Mario Santo Domingo - Sistema estructural de pórticos y muros estructurales

    Design of Mario Santo Domingo Building - Structural system of frames and structural walls

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10715
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Almazo, Antonio José
    Díaz, John Jairo
    González, Yeiminson Manuel
    Corredor, Alejandro
    Fecha
    2022-06-07
    Resumen
    El proyecto Edificio Mario Santo Domingo surge como respuesta a la necesidad que presenta la universidad del Norte en cuanto a espacios académicos e institucionales. Este edificio cuenta con alrededor de 11.000 m^2 en planta y 11 niveles, posee espacios amplios, varios y ergonómicos que brindan una experiencia óptima a sus ocupantes. Con el fin de optimizar los costos financieros y ambientales se escogió como sistema estructural, una combinación entre pórticos y muros estructurales. Esta configuración permite al edificio tener un excelente desempeño sísmico. Además se propuso como sistema de entrepiso una de losa aligerada: una de las opciones más óptimas en cuanto a cantidad de concreto y acero utilizado en su proceso constructivo. Todos los componentes estructurales se diseñaron con el objetivo de cumplir todas las provisiones descritas en la NSR-10 para estructuras con capacidad moderada de disipación de energía, tal como lo demanda la zona de amenaza sísmica de la ciudad de Santa Marta, lugar de ubicación del proyecto . Debido a las limitaciones correspondientes a las disposiciones arquitectónicas se buscó plantear de manera inteligente la disposición de los muros estructurales con el objetivo de no generar efectos torsionales en la edificación. En la modelación matemática se pudo ver reflejado los resultados esperados, con un buen comportamiento sísmico de la estructura. Además se obtuvieron costos óptimos en comparación a los sistemas estructurales pospuestos en las diferentes alternativas de este proyecto.
     
    The Mario Santo Domingo Building project arose as a response to the needs of the Universidad del Norte in terms of academic and institutional spaces. This building has a floor plan of 11,000 m^2 and 11 levels, with ample, diverse and ergonomic spaces that provide an optimal experience for its occupants. In order to optimize financial and environmental costs, a combination of porticos and structural walls was chosen as the structural system. This configuration allows the building to have excellent seismic performance. In addition, a lightened slab system was proposed as the mezzanine system: one of the most optimal options in terms of the amount of concrete and steel used in the construction process. All structural components were designed with the objective of complying with all the provisions described in NSR-10 for structures with moderate energy dissipation capacity, as required by the seismic hazard zone of the city of Santa Marta, where the project is located. Due to the limitations corresponding to the architectural arrangements, the layout of the structural walls was intelligently planned in order to avoid torsional effects in the building. The mathematical modeling showed the expected results, with a good seismic behavior of the structure. In addition, optimal costs were obtained in comparison to the structural systems postponed in the different alternatives of this project.
     
    Colecciones a las que pertenece
    • Proyectos finales Pregrado en Ingeniería Civil y Ambiental [149]
    MSD.pdf (109.1Kb)Visualizar
    -
    MSD.jpg (122.8Kb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV