• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración de la acupuntura urbana como estrategia para la planeación de ciudades

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10720
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Campo Barros, Elizabeth Carolina
    Fecha
    2021
    Resumen
    El objetivo de este artículo es examinar la teoría de la acupuntura urbana para construir dimensiones que puedan ser aplicables en el diseño urbano de las ciudades, y reconocer la calidad de la teoría de la acupuntura urbana a través de estas dimensiones que la van a caracterizar, así mismo usar la menor cantidad de recursos posibles. Dicha temática nace de la necesidad de abordar aquellos espacios vacíos o en mal estado que degradan la vida urbana de las personas, que surgieron después de la posguerra, generando no poder sacarles provecho a estos espacios. Como consecuencia de ello, se toman en cuenta las dimensiones del espacio y sociedad, relaciones sociales y utilidad urbana para detallar como se debe abordar la acupuntura urbana correctamente. Partiendo de estas, se elabora una metodología que demuestra cómo debe ser logrado un proyecto eficiente de carácter social que logre cumplir con todas las necesidades, resaltando tres diferentes casos de estudio. Como objetivo de la investigación, se quiere demostrar la manera en que la acupuntura urbana pueda ser utilizada como instrumento de plantificación para el diseño urbano en las ciudades logrando la recuperación de zonas ya intervenidas o en deterioro, y cómo este término ha sido utilizado de manera errónea a lo largo de los años en proyectos que no cumplen con sus especificaciones demostrando tener el nombre de acupuntura urbana como mérito falso.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Urbanismo y Desarrollo Territorial [65]
    000218256.pdf (2.719Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV