Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis cibermediático del Departamento del Atlántico (Colombia) 2021
dc.contributor.advisor | Beltrán Romero, Claudia Helena | |
dc.contributor.author | Quintero Ripoll, Benjamín José | |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T16:17:29Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T16:17:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/10722 | |
dc.description.abstract | Mediante el siguiente proceso investigativo se plasmó la imagen actual de los cibermedios periodísticos del Departamento del Atlántico, Colombia. Mediante una estructura de investigación con un enfoque cualitativo y soportado sobre las bases teóricas de Ramón Salaverria, quien llevase dicho planteamiento y análisis en los cibermedios periodísticos en España (2018) con una categorización estructurada sobre las siguientes variables: (1) plataforma, (2) temporalidad, (3) Tema, (4) alcance, (5) autoría, (6) Titularidad, (7) enfoque, (8) finalidad económica, (9) dinamismo. Determinando las principales características de los mismo, en un análisis que supone y plantea una estructura a esbozar los posibles direccionamientos que se puedan desarrollar a futuro en cuanto a los cibermedios periodísticos en el territorio. La mayoría de los cibermedios publica sus contenidos de manera continua, de ahí que no se hallan sujetos a una periodicidad fija, aspecto que antes de las TIC era inverso y de donde surgió su denominación como periódicos. Por otra parte, le desarrollo tecnológico ha enriquecido las posibilidades de acceso a la información en cuanto a su dinamismo, es decir que ahora se pueden combinar varios formatos, hecho que enriquece la experiencia del usuario. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 78 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Análisis cibermediático del Departamento del Atlántico (Colombia) 2021 | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Comunicación | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de comunicación social | es_ES |
dc.description.degreelevel | Maestría | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Magister en Comunicación | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Comunicación | |
dc.subject.lemb | Periodismo investigativo | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestría | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |