Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTuesca Molina, Rafael de Jesús
dc.contributor.authorHoz Berdugo, Armando de Jesús de la
dc.date.accessioned2022-07-22T16:40:35Z
dc.date.available2022-07-22T16:40:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10724
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la asociación entre los factores sociales y del entorno y su diferenciación ante la presencia de dengue clásico y grave en las subregiones del Departamento del Atlántico. Metodología: Estudio ecológico realizado en 1251 reportes de casos de dengue en el Departamento del Atlántico con bases de datos del 2015 al 2019 del Instituto Nacional de Salud, del Censo Nacional de la Población y Vivienda y el portal web de geolocalización del DANE. Se tuvieron como variables independientes: Edad, Sexo, Régimen de salud, Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), miseria, hacinamiento y déficit habitacional. Para el análisis inferencial se aplicó el chi-cuadrado en variables cualitativas y la U Mann de Whitney en las cuantitativas (Significativo p-valor <0,05). Se obtuvieron los OR crudos mediante regLog. Resultados: A nivel subregional, se observó una asociación estadísticamente significativa entre el régimen de afiliación a salud (chi-cuadrado; P-valor: <0,05) (subregión 1), grupo etario (Chi-cuadrado; P-valor: <0,05) (Subregión 2) y el déficit habitacional (U Mann de Whitney; P-valor: 0,02) con la presencia de dengue. Asimismo, el pertenecer en etapa de juventud disminuye en 21% la probabilidad de desarrollar dengue grave al compararse con primera infancia) (OR=0,21; IC 95%: 0,04-0,99). Conclusiones: Fortalecer las estrategias y/o programas existentes en las subregiones en torno a infecciones por vectores, específicamente dengue, donde se fortalezca el componente de género y reduzcan categóricamente los determinantes sociales intermedios que puedan co-asociarse y aumentar las tasas de incidencia y prevalencia en las subregiones del Atlántico.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent52 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleFactores sociales y del entorno y su diferenciación ante dengue grave y dengue en el Departamento del Atlántico 2015-2019es_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de salud publicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Salud Publicaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembDengue - Atlántico (Colombia : Dept.)
dc.subject.lembSalud pública
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem