Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrón Gloria, Mauricio Andrés
dc.contributor.authorDíaz Silvera, Adonis Enrique
dc.date.accessioned2022-07-25T14:09:50Z
dc.date.available2022-07-25T14:09:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10725
dc.description.abstractEl pensamiento crítico es una de las principales habilidades de orden superior más importante en el siglo XXI, en el contexto educativo a nivel nacional e internacional, especialmente en la educación superior. Por consiguiente, esta investigación proporciona una revisión documental, enfocada en analizar desde un punto de vista crítico, la teoría y la metodología de la evaluación de este constructo en el contexto universitario en la última década. Para ello, se estableció una estrategia de búsqueda y los criterios de exclusión e inclusión para identificar, evaluar, analizar y seleccionar los artículos científicos relacionado con el tema objeto de estudio, consultando las bases de datos electrónicas ERIC, EBSCO, Scopus y Proquest. Los resultados indican que aún persiste un disenso conceptual y metodológico en la definición y medición del pensamiento crítico, debido a la variedad de aproximaciones con base teórica y procedimental de autores contemporáneos y actuales. Sin embargo, en la última década se evidencia los esfuerzos por evaluar este pensamiento de orden superior en el contexto de la educación superior, a través del empleo de instrumentos previamente construidos y nuevos, concebidos desde sus propios constructos. De igual forma, de los 32 artículos seleccionados para la presente investigación se identificaron 17 instrumentos de evaluación, empleados en 20 países de las regiones de Europa, Asia, África, Medio Oriente y América del Norte y Sur, siendo los Estados Unidos el país con mayor reporte de evaluación. Asimismo, los test WGCTA y HCTA fueron los instrumentos de mayor uso y el ítem de prueba de opción múltiple el que predominó entre los demás. Asimismo, el área de conocimiento de las Humanidades y Ciencias Sociales las más evaluadas en compañía de las disciplinas de la psicología y la ingeniería. Finalmente se establecen las futuras direcciones de la evaluación del pensamiento crítico en el ámbito de la educación superior.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent195 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleRevisión crítico-analítica de la evaluación del pensamiento crítico en el contexto de la educación superiores_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de educaciónes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Educaciónes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembPensamiento crítico
dc.subject.lembEducación superior
dc.subject.lembPensamiento crítico - Enseñanza - Educación superior
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem