• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • Escuela de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
    • Departamento de Arquitectura y Urbanismo
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Vieux Roche Mer: ¿Qué características urbanísticas y arquitectónicas requiere el sector de pescaíto de la ciudad de Santa Marta para mejorar las condiciones de habitabilidad de los pobladores del sector y satisfaga las necesidades turísticas de la ciudad?

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10731
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Alí Nieto, Andrea
    Gómez Soto, Andrés
    Ladino Henríquez, David
    Fecha
    2016
    Resumen
    Esta tesis trata del desarrollo teórico y proyectual de un proyecto que se yergue en a escasos metros de un centro histórico y que se instaura como un nuevo símbolo urbano de la mano del diseño ecológico. Por qué un rascacielos, por qué ecológico y como este se integra con las dinámicas del entorno. Para establecer un contexto, esta tesis comenzará a describir el estado del arte y como abarcamos los referentes de la tipología de rascacielos en general. Posteriormente se dará una visión general de como es el impacto de estos edificios en centros urbanos y se describirán teorías que justifiquen y critiquen los planteamientos. El pensamiento de este tipo de edificios siempre ha ido evolucionando con el pasar de los años. En la utopía de nosotros como arquitectos planteamos un edificio lleno de carácter y simbolismo a nivel cultural, que sirva de elemento para enfocar aún más el paisaje urbano y embellecer los diseños aledaños. Las tecnologías constructivas van de la mano con nuestra tesis, razón por la cual el edificio expresa su materialidad estructural y constructiva como un todo. Las tecnologías ecológicas que están disponibles hoy en día simplemente no existían. El uso de energías renovables, además de sistemas de tecnificación amigables con el medio ambiente hacen de este proyecto integro para postularse como LEED. Rompemos esquemas, hacemos historia, esa es nuestra filosofía. La arquitectura habla por sí sola, simbólica y forjadora de nuevos elementos urbanos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Arquitectura [313]
    127924.zip (23.79Mb)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV