• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Medicina
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Trastorno con déficit de atención e hiperactividad en estudiante mayores de la Universidad del Norte, segundo semestre del 2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10735
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Guerrero Villanueva, Guadalupe
    Peñaranda Rodríguez, Andrés
    Solano Figueroa, Ramiro
    Solano González, Andrea
    Vergara Segrera, Francisco
    Fecha
    2014
    Resumen
    Objetivo: Determinar la prevalencia de riesgo de padecer el Trastorno déficit de atención e hiperactividad en estudiantes mayores de 18 años de la Universidad del Norte en el segundo semestre del 2014. Materiales y métodos: Estudio observacional de tipo corte transversal que incluyo 392 estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte. La información se tomo a partir del auto-diligenciamiento de una ficha de datos personales, académicos y médicos, al igual el ASRS-v1.1 cribado en la población que aceptó participar en la investigación y cumplió con los criterios de inclusión. Se procesó la información mediante Microsoft office Excel y se exportó al software IBM SPSS Versión v22.0.0. Resultados: Se encontró que el 17,6% tienen riesgo de padecer TDHA. Hubo mayor participación de las mujeres en un 52,3%. Se determino el riesgo de TADH fue de 16,9% y 17,1% asociado a la perdida de año escolar o de semestre universitario. El riesgo de TADH asociado con traumatismo craneoencefálico, consumo de alcohol, consumo de medicamento, de cigarrillos y sustancias alucinógenas fue del 15,6%, 15,8%, 15,6%, 17,2% y el 16,8%. Por último se concluyo el porcentaje de riesgo de TADH para historia de depresión, ansiedad, TADH o el TAB, donde la prevalencia de factor de riesgo fue de 15,2%, 13%, 16,3% y del 16,3%. Conclusiones: del estudio realizado a los estudiantes de la Universidad del Norte se concluyo que existe un 17,6% de riesgo de padecer TADH en los estudiantes. Estos hallazgos constituyen un aporte para así dar inicio a la exploración del real impacto del TADH en nuestra población universitaria general.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Medicina [236]
    1143438644.pdf (645.6Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV